«El viaje del Heroe». Extensión en Biodanza 1ª Parte. Uma Zuasti Baztan

El viaje del héroe, como su nombre indica, es un viaje, una aventura que es nuestra propia vida, y el héroe, por supuesto, somos nosotros y nosotras, destinados a encontrar el tesoro de nuestro verdadero Self (si mismo), en un camino que obviamente se encuentra lleno de obstáculos y miedos, con los cuales debemos luchar como el héroe y la heroína lo harían contra los villanos y monstruos del camino, para finalmente retornar a nuestro reino, victoriosos y victoriosas..

Esta travesía consta de tres “momentos” (Preparación, Travesía y Retorno), y que están en “sincronía” con las etapas del proceso de individuación (Ego, Alma y Self), y constan, cada una de cuatro arquetipos identificados con diferentes cualidades, habilidades y pensamientos, pero que en sí, se complementan y son necesarios para el viaje. Carol S. Pearson estudio la psicología analítica de Jung, y se interesó por los Arquetipos, los cuales son símbolos e imágenes pertenecientes al inconsciente colectivo, habituales en todas las personas, muy frecuentes en contenidos oníricos, y comunes en leyendas, mitos y cuentos. Jung se basó en los Arquetipos, y estableció como los Arquetipos pueden expresar momentos de la vida de un ser humano. Carol Pearson al estudiar estas imágenes, intenta establecer cómo una serie de arquetipos, que se complementan entre sí, dan el origen a el viaje del héroe, una travesía necesaria para la autorrealización, para conocerse a si mismo, y la cual no ocurre en un solo momento, sino que es constante en nosotros y nosotras, en cualquier momento que sea necesario que el orden sea establecido en nuestro reino.
Esta travesía, propuesta por Pearson, también está expresada en nuestras vidas, y refleja la búsqueda de un nuevo inicio, la búsqueda de nosotros mismos, como la oruga que esta en preparación para sus metamorfosis y que finalmente saldrá de su capullo como una mariposa, asimismo nosotros comenzamos nuestra travesía como una búsqueda de tesoros y vivencias que enriquecerán nuestra experiencia, y de la cual debemos ser conscientes, ya que nosotros mismo escribimos nuestro propio viaje, y así es como se da nuestro auto reconocimiento y maduración.
La travesía, al igual que un cuento épico, muestra lo que toda persona debe enfrentar, ya que es un conflicto entre opuestos, amores, odios, miedos, deseos, puntos fuertes, debilidades, es obvio que es un proceso complejo pero de gran importancia en el ser humano, constantemente esta ocurriendo en nuestras vidas,seguramente a primera vista, no lo vemos como un viaje, pero si nos fijamos bien, descubrimos que somos los héroes y heroínas , y nuestra vida, es el reino.

La misión en sí misma está llena de obstáculos y peligros que, al final, ofrece grandes logros y recompensas como: el conocerse más y mejor como persona, reconocer el por qué de estar aquí y ahora, la capacidad de tener éxito en el mundo, tener experiencias significativas para toda la vida, el conocimiento de los misterios del alma humana, adquirir sabiduría, la oportunidad de hallar y expresar nuestros dones únicos en el mundo y de vivir en una comunidad de amor con los demás (Bejarano pág.127)

El viaje del héroe, no busca una auto-ayuda, sino un autoconocimiento, para darle un valor a lo que somos nosotros mismos, el motivo no es parecerse a otro héroe, sino ser nuestro propio héroe, con todo lo que somos y queremos. La travesía del héroe propuesta por Pearson, en mi opinión no es algo que debemos ver como una tarea a realizar, la travesía es solo un reflejo, una expresión de nuestra propia vida, en imágenes simbólicas que han estado con nosotros desde tiempos remotos, haciendo parte de nuestro inconsciente colectivo, sabemos que todos tenemos ese héroe interior, sabemos que en ocasiones debemos enfrentarnos a ciertos monstruos y dragones, y que si lo hacemos nos sentiremos felices y satisfechos con nosotros mismos. Los arquetipos que propone la Doctora Pearson son 12, existen para ayudarnos en la travesía, y es importante aceptar la ayuda de cada una de estas imágenes ya que cada una ofrece un don diferente pero igualmente importante en la travesía, como dije anteriormente, esta viaje es constante, pero cada vez que retornamos a nuestro reino, nos damos cuenta que hemos evolucionado, y que estaremos listos para nuestra próxima travesía.

Así como se dan las etapas del viaje del héroe también se dan las etapas del desarrollo psíquico; ‘primero desarrollamos el Ego, luego nos encontramos con el Alma y finalmente se produce una sensación única y singular del Self o Sí Mismo. El periplo del Ego nos enseña a mantenernos a salvo y tener éxito en el mundo. La travesía del Alma nos ayuda a tornarnos reales y auténticos a medida que nos enfrentamos con los misterios más profundos de la vida; y el viaje del Self o Sí Mismo nos muestra el modo de encontrar y expresar nuestra autenticidad, nuestro potencial y nuestra libertad’

(Pearson S. Carol 1989, pág. 44; citado por Bejarano pág. 132)

LA PREPARACIÓN Y SUS QUATRO ARQUETIPOS

El Inocente nos ayuda a desarrollar la persona, la máscara que usamos para establecer nuestro rol social. El Huérfano preside en las partes de nuestro psiquismo que reprimimos, negamos o simplemente ocultamos para poder exhibir una persona aceptable para nosotros y para los demás. El Guerrero afirma el Ego, concentrándose en la definición y protección de los límites y la satisfacción de las necesidades. También actúa al servicio del Superego, o Ego ideal, para aplastar o castigar las tendencias que percibe como inmorales, autodestructivas o dañinas para los demás. El Angel custodio tiene las llaves de las puertas del corazón, para que nuestra bondad esté motivada por genuina compasión por nosotros o los demás. En conjunto los cuatro arquetipos ayudan a generar un envoltorio – que para abreviar llamamos Ego – dentro del que puede fluir el Alma. (Pearson S. Carol 1.989, pág. 49; citado por Bejarano pág. 144)

1. El Inocente: El inocente es el que ayuda en la construcción de nuestra personalidad, la meta de este arquetipo es ser feliz, ser amado, ser aceptado en la sociedad, basado en ello, nos ayuda a construir la persona, sabe que al final habrá un premio, una “tierra prometida” , dentro de cada uno de nosotros el inocente es el niño espontaneo, que aunque esta ligado a que le ayuden, quiere intentar hacer las cosas por el mismo, y con optimismo ha de tomar el viaje. La importancia de este arquetipo de traduce en el sentido de que se espera de nosotros y quienes somos.

2. El Huérfano: El huérfano entiende que importa a todos, tal y como es, desea ser cuidado y atendido, pero quiere crecer como persona, para lo cual debe ser independiente, evalúa lo que es el Inocente y reprime algunas características personales para satisfacer su nueva imagen.

3. El Guerrero: El guerrero ayuda a desarrollar la fuerza del Ego cuando se trata de metas de nuestro propio interés, y el Superego cuando se trata de ayudar a otras personas y obrar moralmente, el guerrero ayuda al Ego en mantener ese equilibrio entre el Ello y Superego, el guerrero es el fuerte, el valiente, el que salva el día, lucha en defensa propia o de los demás, es moral y trabaja por lo que se propone.

4. El Angel Custodio: Nos ayuda a desarrollar el sentido moral y altruista, es movido por la compasión, la generosidad y el ayudar a los demás. Ayuda a que miremos a los demás y los hagamos sentir valorados, haciéndolos sentir seguros y cuidados. No busca su propia supervivencia sino que se basa en la moral, para que los demás también sean salvados y ayudados, y empezamos a entender el equilibrio entre el dar y recibir, igualmente que ocurre entre el Ego y Superego.

LA TRAVESIA: EL DESARROLLO DEL ALMA

El alma nos provee de la sensación de sentido y valor en nuestras vidas, es la esencia de nuestra vida, y la ve como tal, intenta alejar los pensamientos razonables del ego, para intentar adentrarnos mas al mundo de la espiritualidad, de si mismos, es vivir todo tal como es, no solo saber que es bueno y malo, sino que se es capaz de experimentar las consecuencias de cada uno, y finalmente hacerse real, y ser responsable, sin necesidad de sentir sentimientos de culpa o remordimiento, si se logra la unión con nuestra alma, finalmente podremos lograr el siguiente paso que permite el nacimiento del nuevo Si mismo (Self).
Los arquetipos de la etapa de la Travesía son conocidos como los Arquetipos de Transformación y Cambio, personifican el proceso de búsqueda de nuevas opciones, derribar lo que ya no sirve, nos acercan a los misterios de la vida y la muerte, a comprometerse con la gente, valores y actividades, y la creación de nuevas formas.

En conclusión, conservamos un legado de nuestra esencia, invisible, intangible, pero esta aquí, ¿lo sentimos? Claro. Es la vida misma, es ser Humanos, aun nos queda mucho por ver, por saber, por descubrir, ¿estamos listos para ser nuestro propio mito?.

Uma Zuasti
Facilitadora de Biodanza, Especialista en la Extensión de Biodanza «El viaje del Heroe»
BIBLIOGRAFÍA

• Pearson, S. Carol. Archetypes10. http://www.herowithin.com/arch101.html
• Bejarano, Jorge Enrique. Modulo Memoria Colectiva, Mitos, Rituales y Fiestas.

Leave a Reply